LAXITUD ÉTICA E HIPOCRESIA

 

LAXITUD ÉTICA E HIPOCRESIA

¿Puede un grupo de personas convivir pacíficamente en un contexto de laxitud ética?

Sin ninguna duda la respuesta debería ser NO, ninguna civilización en la historia del mundo sobrevivió sin valores éticos, conducentes a una vida virtuosa de sus integrantes, y sin condenar las violaciones a esas normas válidas en todo tiempo y lugar.

¿Acaso sería posible la vida en armonía de los hombres (varones y mujeres) en un entorno donde se premiara el robo?

La respuesta ahora parece que no, pero no tanto.

¿Y la consuetudinaria violación a las leyes escritas?

Bueno…depende…

La luz roja del semáforo está encendida, pero no viene nadie…paso.

Estoy muy apurado, dejo el auto en doble fila…ya vengo.

Circulo en el sentido opuesto al que indica el cartel de la calle…total no viene nadie.

Hay situaciones en las violo las normas de tránsito, es cierto, pero no robo.

Excepcionalmente he robado, pero por necesidad.

Roba, pero hace.

Si no roba ella, roba el otro…

No soy traficante, solo le robo a los ricos.

Una sociedad que consiente el robo, que justifica sus “inocentes” violaciones de las más mínimas reglas de convivencia, es una sociedad inexorablemente condenada a la degradación y al fracaso.

¿Le resulta familiar? ¿Acaso ha escuchado esto alguna vez? ¿Lo ha hecho?

Ah!!! Nunca lo ha hecho…entiendo. Tenemos Esperanza, hay Futuro.

 

Dice la RAE, hipocresía: Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan.

Una sociedad sin valores éticos firmes, sin un inexorable castigo social a quienes los violan, sin pena a los que incumplen las leyes escritas, es una sociedad condenada a la extinción.

Como dice un amigo: “Todavía estamos a tiempo”.

Alberto Cohan

Fundador y Presidente de Asociación Civil “Río Paraná”

Miembro del CPA.

Miembro Fundador de Profesores Republicanos.

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)