¿Por qué el capitalismo es inherente a la naturaleza humana?
¿Por qué el capitalismo es inherente a la naturaleza humana?
La cuestión es sencilla si
analizamos el significado de "bien
de capital". Se trata de aquellos bienes que no consumimos, sino que
usamos para producir bienes que sí vamos a consumir. Un palo que uso para bajar
frutas de un árbol, por ejemplo, es un bien de capital.
Eso solo basta para comprender
que, a menos que volvamos a la animalidad, el ser humano no puede evitar el uso
de bienes de capital.
Pero la cuestión es aún más
evidente si entendemos por "bien de capital" un significado mucho más
amplio. Bien de capital significa todos los pasos intermedios que realizamos
para conseguir un fin. Si mi meta es, por ejemplo, llegar a un determinado
lugar, los procedimientos que realizo para llegar allí son bienes de capital.
Dado que la realidad humana no se basa en la
magia, no podemos realizar nuestros fines con un simple chasquido de dedos. Del
hecho que actuemos para alcanzar nuestros fines se demuestra que estos no se
realizan de manera instantánea sino que damos pasos hasta alcanzarlos. Y esos
medios que usamos para alcanzar nuestros fines se denominan "bienes de
capital", es decir, aquellos bienes que no son para consumir sino para
alcanzar los bienes de consumo (o metas) que deseamos.
El socialismo no solo es un error
teórico, si no también una imposibilidad ontológica. Es el intento de un grupo,
el gobierno, por controlar los más importantes bienes de capital que las
personas elaboran para alcanzar sus fines. Es, en definitiva, impedir los
medios que tienen los demás para alcanzar sus fines.
Fermin Garay
Comentarios
Publicar un comentario