¿Ciencias sociales?...
¿Ciencias sociales?...
Muchas de las llamadas “ciencias sociales” tienen una perspectiva equivocada de lo social. Conciben este “social” como si fuera una entidad superior a los individuos que la constituyen.
Paradójicamente parece tratarse de una noción de lo social sin las personas.
En psicología cierto sector de la izquierda lacaniana casi parecen anular al individuo para afirmar al “gran Otro del lenguaje” y expresiones similares.
Este tipo de perspectivas suelen terminar simpatizando con el rechazo de los derechos individuales, ya que el lugar del individuo como tal es casi nulo. Y, de esta manera, estos sectores suelen apoyar directa o indirectamente formas políticas totalitarias.
Una solución para estas personas podría ser estudiar la teoría de los órdenes espontáneos de Hayek, donde lo social no es la anulación del individuo.
Los órdenes espontáneos se pueden definir como el resultado de “las consecuencias no intencionadas de las acciones intencionadas”. Este enfoque puede ser interesante, no como justificación del respeto por los derechos individuales, sino como una concepción de lo social que puede explicar muchos de los fenómenos que estudian las ciencias humanas, sin necesidad de eliminar al individuo.
También podría interesarles estudiar a Ken Wilber y su enfoque de los cuatro cuadrantes. Una expresión significativa de este autor dice "el nosotros no es un super yo".
Fermin Garay
Comentarios
Publicar un comentario