Dos doctrinas.

 Desde un punto de vista político, en esencia solo existen dos grandes doctrinas: la doctrina del control, y la doctrina de la libertad. 

La llamada “izquierda” política es la doctrina del control, y el término genérico es “socialismo”.

La doctrina de la libertad es el liberalismo. 

Un error muy extendido (y con frecuencia promovido por la izquierda) es que la doctrina de la libertad significa ausencia de ley. Es exactamente lo opuesto. La libertad es un concepto político, es decir, un concepto que implica un marco regulatorio de las relaciones humanas. Esta regulación delimita la autonomía de un individuo frente a otro, es decir, lo que no se tiene derecho a hacer a otra persona. 

De hecho, libertad y ley son dos caras de la misma moneda. La ley es la libertad, y la libertad es la ley. 

La doctrina del control, en cambio, es el sistema donde no hay ley. Es la doctrina del capricho legalizado, del uso de la fuerza sobre los demás convertido en norma jurídica, donde los gobernantes tienen derecho legal a hacer lo que quieran con la sociedad.  


Fermín Garay

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)