Oriente y Occidente

Oriente y Occidente

Respecto a la búsqueda de la verdad o conocimiento, una diferencia profunda que caracteriza a las tradiciones de oriente y occidente es que occidente buscó mediante la mente conceptual, y oriente lo hizo mediante el cuerpo.

Para nosotros, occidentales, herederos de los griegos, puede resultar inconcebible la búsqueda de la verdad mediante el cuerpo.  Esta dificultad puede ser parte de la explicación por la que  las facultades  casi no  tienen en cuenta estas doctrinas de oriente, por ejemplo en el campo de la psicología.

Cuando en ciertos ámbitos uno dice(al mencionar una de las tradiciones de oriente) “el budismo no es una construcción teórica” resulta completamente incomprensible.

Veremos que cualquier autor que tomemos dentro de nuestra tradición griega, con independencia de que sus posturas teóricas sean completamente diferentes o incluso opuestas, siempre se trata de una construcción teórica. Es decir, el autor parte de ciertas premisas o hechos, y va desarrollando una serie de deducciones o interpretaciones, como construyendo un edificio, ladrillo por ladrillo.

En cambio, en las tradiciones corporales, la construcción teórica no ocurre, salvo de modo provisional o metafórico. En este caso la dinámica se mueve de experiencia a experiencia, que tal vez podríamos describir como “itinerancia”, una palabra que viene del latín y hace referencia a la experiencia del recorrido de un camino o viaje.

 

Fermín Garay. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)