Gobierno limitado.
Gobierno limitado.
Liberalismo suele definirse como
"gobierno limitado". Un gobierno limitado a sus funciones esenciales:
seguridad, justicia, infraestructura pública. Las demás actividades sociales
como economía, salud, educación etc., son privadas.
Desconozco si algún candidato
político, en el mundo, propone un programa con estas características.
En cuanto a cómo se hace para
pasar de sistemas políticos estatistas (gobiernos sin límites) a sistemas
liberales, se habla de las llamadas "políticas de transición". Ya
que, obviamente, el profundo achicamiento
del gobierno implicaría que miles de personas que trabajan en el mismo
dejan sus trabajos para pasar al sector privado. Pero, como el sector privado
crecería enormemente, se podría encontrar trabajo con facilidad así como pagas
mucho más elevadas.
Un ejemplo de política de
transición podría ser brindar goce de sueldos por uno o más años sin trabajar a
todas las personas que deban abandonar el sector estatal.
Una vez lograda la transición el
sistema político pasa a ser liberal y las personas se hacen responsables de sí
mismas.
Fermin Garay
Comentarios
Publicar un comentario