Economía centralizada
Economía centralizada
Una de las razones por la que la economía no puede dirigirse por una entidad central como el gobierno es que la información que se necesita para lograr tal objetivo es imposible de obtener.
Esta información, como explica la economía, es dispersa, privativa, no articulable, y contextual.
El gobernante no conoce, ni puede conocer, lo que millones de personas necesitan a cada momento (yo ni siquiera conozco que puede querer mi vecino).
Cada persona persigue fines que solo ella conoce, y domina cosas que solo ella domina en su particular contexto personal.
Además, esos fines personales son cambiantes y circunstanciales.
Pero lo mas loco de todo es que esos fines y preferencias que tiene cada persona son creados... surgen en ciertas circunstancias y no podrían surgir en otras. Por ejemplo: supongamos que unas condiciones jurídicas de mayor libertad hacen posible que una empresa como "mercado libre" ofrezca la posibilidad de comprar ciertos productos. Antes de que esa empresa surgiera yo no podía saber o desear tal producto que necesito, porque no estaban dadas las condiciones para que esa preferencia surja y pueda ser satisfecha. Tampoco tal empresa podría ser creada sin la libertad que hace posible su existencia.
De la misma manera, hay millones de "datos" que son creados a cada momento gracias a que se dan ciertas condiciones.
La planificación central de la economía hace imposible el surgimiento de los datos que quieren controlar, como cuando queremos atrapar el viento con la mano: si lo atrapamos ya no existe.
La planificación de la economía por el gobierno destruye los datos económicos. Valga aclarar que esos "datos" son las vidas de las personas.
Fermin Garay
Comentarios
Publicar un comentario