LAS RETENCIONES DE EXPORTACION Y LA LEGALIDAD
LAS RETENCIONES DE EXPORTACION Y
LA LEGALIDAD
Las
Retenciones a la Exportación es un tema que recurrentemente vuelve a discutirse
en la Argentina. Las recientes medidas anunciadas de aplicar retenciones a las
exportaciones y/o aumentar las existentes, se estaría encaminando a dictarla
por decretos, basado en la urgencia de contar con recursos. Este mecanismo ha
motivado reiterados pronunciamientos del Poder Judicial, rechazando esta
modalidad de implementación por el Ejecutivo; entre los fallos a citar se
encuentra “CAMARONERA PATAGONICA”, quizás el fallo más esclarecedor al
respecto, por el trato dispensado a la vigencia temporal, pero cabe mencionar
Sociedad Rural de Jesús María, Juzgado Federal N° 1 de Córdoba; similar
tratamiento a esta problemática le adjudicó el Juzgado Federal de Junín.
La
historia (finales del siglo XIX), muestra, que, en sus orígenes, las
retenciones surgieron por leyes, es decir, que hay tres motivos notables por la
cual se requiere un trato legislativo, el citado histórico, la facultad del
Congreso, y la prohibición del Poder Ejecutivo.
Por
lo tanto, las urgencias son ciertas, pero el respeto a la ley y las
instituciones es la base de la seguridad jurídica, y este valor es necesario,
imprescindible y urgente recuperarlo en la Argentina, motivo por el cual, el
gobierno debe recordar que la cuantía de los ahorros argentinos en Argentina
(informal) y en el exterior (formal e informal) es un PBI, lo ha expresado el
Ministro de Economía en alguna entrevista.
Esos
fondos podrán volver, solo si el gobierno demuestra en los hechos que primará
la seguridad jurídica, y esos hechos son concordante con el discurso. La frase
“dentro de la ley todo, fuera de la ley”, es una expresión a la que adherimos
todos los argentinos de bien, pero, el primero que debe respetarla es el
gobierno, el apuro es malo consejero.
El Congreso es el paso
ineludible, porque respetar el Congreso, es respetar el principio de división
de poderes, y hacer efectivo el principio Republicano de Gobierno. Frente a
este tema, y teniendo en cuenta, que, repito, el respeto a la ley y a las
instituciones es el sustento ineludible para consolidar las bases de la
recuperación de Argentina, me pareció oportuno expresar estas apreciaciones.
Ojalá Dios ilumine al Gobierno para que siga el camino del citado respeto,
hacerlo hará posible la reconstrucción anhelada.
GERARDO E VEGA, DNI 10.596.722
Comentarios
Publicar un comentario