Psicoanálisis y economía

Psicoanálisis y economía

 

Un pensamiento significativo de Lacan para la economía podría ser: “Somos seres deseantes destinados a la incompletud, y eso es lo que nos hace caminar ”.

Cuando combinamos el hecho de que los seres humanos somos incompletos y, por lo tanto, tenemos necesidades infinitas, con la noción de que los recursos son limitados, es fácil comprender el problema de la economía.

El rol del empresario en la sociedad es ser un “descubridor de necesidades” y satisfacer esas necesidades.

Cuando aceptamos y dejamos ser esta característica humana, la incompletud y las necesidades infinitas, permitiendo que un sistema económico y político se adapte a nuestra naturaleza, obtenemos lo que se conoce como “economía de mercado”. Es aceptar la naturaleza humana y respetarla, tanto en uno mismo como en los demás.

Cuando las relaciones humanas son voluntarias, es decir, no coercitivas, solo existe un modo de vida posible en sociedad, que es satisfacer las necesidades de los demás mientras satisfacemos las nuestras. Es una dinámica constantemente cambiante donde el propio lugar y el lugar del otro son siempre interdependientes.


Fermin Garay

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)