Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

Dos tipos de locura en el ámbito político

Dos tipos de locura en el ámbito político   La falacia del Nirvana describe una situación en la que una persona rechaza toda imperfección de la realidad porque no se corresponde con la idea que tiene en su mente. En el otro extremo, está la persona que rechaza toda idea que no se corresponde con la realidad. Esta segunda actitud puede ser más difícil de superar, ya que la persona cree estar viendo la realidad tal cual es, sin comprender que también la interpreta, aunque de manera inconsciente. En primer lugar, el ser humano comprende la realidad a través de estructuras cognitivas que evolucionan en diferentes niveles de conciencia. En segundo lugar, la realidad opera mediante diferentes estructuras que intentamos entender científicamente. Por ejemplo, las células tienen una estructura y un funcionamiento determinados, al igual que el cuerpo humano, las leyes de la física, el movimiento de los planetas, etc. En este sentido, no es cierto que toda idea sea solo una constr...

Sobre la psicología de las conspiraciones

  Sobre la psicología de las conspiraciones   Desde la pandemia parece haberse formado un nuevo tipo de psicología, que podría denominarse “psicología de las conspiraciones”. Dadas las aberraciones de los gobiernos en aquel momento, surgió una comprensible y completa falta de fe en las instituciones. Dado que es imposible para el ser humano no interpretar la realidad de alguna manera, muchas personas buscaron creencias alternativas a las convencionales. Como cada individuo no puede saberlo todo, y solo puede tener un fragmento de conocimiento, gran parte de nuestras ideas sobre el mundo son creencias que no sabemos de primera mano. Además, es inevitable que esto ocurra, porque si necesitáramos verificar cada fragmento de información antes de actuar, no nos alcanzarían mil vidas para saberlo todo, y no podríamos avanzar un solo paso. Es decir, una civilización compleja implica que usamos una gran cantidad de conocimientos que no comprendemos. Las personas más inteligentes...

Sobre las ideas mal valoradas

Sobre las ideas mal valoradas   Con frecuencia, muchos no comprenden cómo evolucionan las ideas a lo largo de la historia humana. Las ideas surgen, se propagan y tienen consecuencias y derivaciones impensadas respecto de la idea original. Aún más complejo se vuelve el panorama cuando diferentes corrientes de pensamiento se mezclan, dando lugar a nuevas combinaciones con consecuencias futuras. En este sentido, resulta lamentable que ciertas personas rechacen con gran hostilidad algunas ideas —a veces incluso ideas religiosas o metafísicas— sin comprender cuánto debe su propia filosofía a estas ideas originales, que, de manera inesperada, crearon las condiciones para la posibilidad de la filosofía que estas personas defienden. Es como alguien que se complace en mirar desde el último escalón de una escalera, sin valorar los escalones previos que hicieron posible la subida. Estas personas son caprichosas y poco formadas: saben, pero no comprenden. Fermín Garay  

Solo hay dos opciones, y más bien una.

Solo hay dos opciones, y más bien una.  Cuando se afirma que existen solo dos opciones políticas, socialismo y capitalismo (y veremos que, en última instancia, solo queda una opción), para muchos esta postura resulta dogmática. Sin embargo, dicha postura proviene de una apreciación científica y no se refiere a los innumerables partidos políticos que existen o puedan existir. Solo son posibles el socialismo o el capitalismo debido al inevitable problema de la escasez, que genera el fenómeno conocido como "tragedia de los comunes". Ante la escasez de recursos, dado que su demanda supera su disponibilidad, estos se agotan. La conclusión del creador del concepto "tragedia de los comunes" fue que, ante dicha escasez, solo existen dos opciones: respetar la propiedad privada de los recursos o designar un administrador que decida qué debe tener cada persona y en qué cantidad. La primera opción es el capitalismo, y la segunda, el socialismo. Y, si avanzamos un paso más, sabe...