Solo hay dos opciones, y más bien una.
Solo hay dos opciones, y más bien una.
Cuando se afirma que existen solo dos opciones políticas, socialismo y capitalismo (y veremos que, en última instancia, solo queda una opción), para muchos esta postura resulta dogmática. Sin embargo, dicha postura proviene de una apreciación científica y no se refiere a los innumerables partidos políticos que existen o puedan existir.
Solo son posibles el socialismo o el capitalismo debido al inevitable problema de la escasez, que genera el fenómeno conocido como "tragedia de los comunes". Ante la escasez de recursos, dado que su demanda supera su disponibilidad, estos se agotan.
La conclusión del creador del concepto "tragedia de los comunes" fue que, ante dicha escasez, solo existen dos opciones: respetar la propiedad privada de los recursos o designar un administrador que decida qué debe tener cada persona y en qué cantidad. La primera opción es el capitalismo, y la segunda, el socialismo.
Y, si avanzamos un paso más, sabemos que el socialismo es científicamente imposible, ya que, al no existir precios de mercado en dicho sistema, falta la información que estos transmiten para que el administrador sepa qué producir, en qué cantidad y para quién.
Fermín Garay
Comentarios
Publicar un comentario