Sobre filosofía y religión
Sobre filosofía y religión
Cuando se reflexiona sobre la relación entre estas dos disciplinas, la perspectiva depende del tipo de definición que tengamos de religión. Con frecuencia, resumo tres diferentes significados de religión: la religión literal, la religión simbólica y la religión experiencial. Estos tres significados, todos muy importantes, implican relaciones muy diferentes entre lo que entendemos por filosofía y lo que entendemos por religión.
Ahora me refiero a la religión en el tercer significado, es decir, en el sentido experiencial. En este contexto, podríamos decir que la filosofía es el conocimiento conceptual de la realidad, mientras que la religión, en el significado experiencial que menciono, busca estar en contacto directo con la realidad. Desde este punto de vista, la religión consiste en ese contacto directo con la realidad, una realidad específica que solo puede estar en el presente.
No es lo mismo conocer conceptualmente una manzana que comerla, degustarla y saborearla en la boca. La religión busca ese contacto directo con la realidad, como quien come la manzana, mientras que la filosofía se ocupa de conocer y elaborar conceptualmente qué es una manzana. Ambos fenómenos no tienen por qué ser contradictorios, al igual que no hay contradicción entre conocer una manzana y comerla.
"Aunque un pastel pintado no alimenta, tiene su propósito:
nos inspira, nos orienta, nos señala el camino.
Pero debemos dar el paso hacia la experiencia directa."
Dogen
Fermín Garay
Comentarios
Publicar un comentario