Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

La Argentina actual y los cuatro cuadrantes

Imagen
  La Argentina actual y los cuatro cuadrantes   Las políticas del gobierno de Milei, cada vez más, van introduciendo cambios en el sistema económico. A tal punto que hoy ocurre algo totalmente insólito para quien ha vivido en Argentina durante mucho tiempo: conviene más el peso argentino que el dólar. Este es un buen ejemplo de un cambio drástico y radical, ya que en Argentina el dólar siempre fue casi sinónimo de paz mental. Dada la larga tradición de los políticos argentinos de destruir nuestra moneda, emitiendo billetes para solventar los excesos de gasto público, el acrecentamiento del valor del peso argentino es algo nunca visto. Sin embargo, la historia argentina, llena de abusos políticos sobre la sociedad, se ha incrustado en nuestro ADN. Un gran economista como Salvador Di Stefano, que viene acertando hace tiempo en sus pronósticos sobre el rumbo del país, no se cansa de señalar el problema cultural, no solo económico, de Argentina. El problema cultural es que e...

Las actitudes frente al gobierno de Milei: una mirada desde los niveles de conciencia.

Imagen
  Las actitudes frente al gobierno de Milei: una mirada desde los niveles de conciencia.   En el contexto político argentino actual, las reacciones frente al gobierno de Javier Milei han sido múltiples y diversas. Entre los críticos, se pueden identificar al menos cuatro tipos de actitudes claramente diferenciadas, que no sólo expresan posiciones ideológicas, sino que también parecen reflejar distintos niveles de desarrollo de la conciencia, tal como los describe el pensador Ken Wilber. Este ensayo propone examinar esas actitudes a la luz de dichos niveles, con el fin de ofrecer una comprensión más profunda del fenómeno. La primera actitud es la de los llamados "liberales puros", quienes critican a Milei por alejarse de la doctrina liberal en su sentido más riguroso y académico. Desde esta perspectiva, el gobierno actual no representa los ideales que se encuentran en los textos de los grandes pensadores liberales. No obstante, esta crítica suele carecer de una dimensión conte...

EL NEOLIBERALISMO

Imagen
EL NEOLIBERALISMO Para comenzar abordando este tema, vamos a arrancar afirmando sin lugar a dudas que el término “NEOLIBERALISMO” es un término erróneo, y que, en realidad no existe tal cosa. A continuación vamos a explicar, ¿por qué? este es un término erróneo, mal empleado, y el ¿por qué? No existe un modelo neoliberal.   Para introducirnos en este tema, vamos a explicar la incoherencia que tiene la semántica de la palabra “neoliberal”, el término “liberal” proviene de la palabra “libertad”, un derecho humano básico y natural que posee el hombre desde su nacimiento,   y “neo” proviene del griego, que significa “nuevo”, entonces podemos decir que “neoliberalismo” significa “nueva libertad”. Ahora bien, dado que la libertad es un derecho natural inmutable del hombre, no puede existir una “nueva libertad”, se goza de esta facultad o no, dicho de otra manera, hay libertad o no hay libertad.   De esta manera encontramos una incoherencia en la semántica de la palabra,...