Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Sobre la izquierda y el extremismo islámico

Imagen
  Sobre la izquierda y el extremismo islámico La psicología evolutiva , desarrollada por múltiples investigadores y sintetizada brillantemente por Ken Wilber , nos muestra que las personas atraviesan diferentes etapas y niveles de conciencia. En cada una de estas etapas, el individuo percibe el mundo de manera diferente , siente diferente y tiene una moralidad distinta . Gran parte de los malentendidos y conflictos sociales surgen de la falta de comprensión de este fenómeno. Veamos un breve resumen de estos niveles de conciencia, tal como aparecen en la teoría de la Dinámica Espiral , desarrollada por Don Beck y Christopher Cowan (aunque recomendamos el estudio profundo de este enfoque para comprender plenamente la temática que estamos planteando). Color Nombre (simplificado) Descripción breve   Beige Supervivencia Instinto puro. Lucha por la vida. Propio del ser humano primitivo o en condic...

¿Qué debería ser la psicología?

Imagen
¿Qué debería ser la psicología? Cuando uno cuestiona lo que se enseña en la academia como psicología, es lógico que alguien pregunte entonces qué debería ser realmente esta disciplina. La respuesta es que la psicología debería basarse, principalmente, en el estructuralismo evolutivo. Las razones son varias. En primer lugar, el estructuralismo evolutivo constituye el aspecto más "científico" de la psicología, en tanto se ocupa del estudio objetivo de la subjetividad humana; es decir, de la investigación objetiva de la mente. En segundo lugar, el estructuralismo evolutivo tiene la capacidad de integrar los distintos enfoques psicológicos dentro de una teoría unificada. De este modo, la psicología podría constituirse como una disciplina coherente que incorpore diversas teorías, sobre las cuales uno podría luego especializarse. Pero la perspectiva general que debería guiar a toda la psicología sería, en este sentido, el estructuralismo evolutivo. Por último, esta orientación perm...

“Dictaduras: el absolutismo se alimenta del pueblo”

Imagen
“Dictaduras: el absolutismo se alimenta del pueblo” Las dictaduras son sistemas políticos que concentran el poder absoluto en manos de unos pocos, mientras relegan a las grandes mayorías a la pobreza y la ignorancia. Estos regímenes no son consecuencia de la casualidad, sino de un diseño deliberado que busca perpetuar su dominio mediante el control de todos los aspectos de la vida social, económica y cultural. A lo largo de la historia, las dictaduras han demostrado que su estabilidad depende de mantener a la población en un estado de dependencia y sumisión, eliminando cualquier posibilidad de resistencia o cuestionamiento. Uno de los mecanismos esenciales de las dictaduras es el control económico. Para ello, suelen implementar políticas que limitan la autonomía de los ciudadanos y destruyen la capacidad de generar riqueza independiente. La expropiación y nacionalización de recursos, por ejemplo, permite a los dictadores concentrar los bienes y medios de producción en manos del Est...

Proceso judicial a Cristina Fernández

Imagen
Proceso judicial a Cristina Fernández Una información interesante: en el proceso judicial a Cristina Fernández intervinieron 19 magistrados, entre jueces y fiscales federales que la consideraron culpable del delito de fraude contra la administración pública en 51 licitaciones, a la luz de la abundante prueba existente. 1 juez y 1 fiscal en la etapa de instrucción de la causa, que es la etapa de investigación; 3 jueces y 1 fiscal de la Cámara Federal de Apelaciones de CABA que confirmaron su procesamiento, es decir su sometimiento a juicio oral; 3 jueces y 2 fiscales ante el Tribunal Oral Federal que la condenó; 3 jueces y 1 fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal de la Nación que ratificó su condena; y finalmente el procurador general de la Nación y los 3 jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ayer rechazaron el recurso extraordinario que había articulado Cristina. A la mayoría de ellos los conozco personalmente y en algunos casos hemos trabajado juntos, son pe...

¿Qué opina un estudiante sobre cómo las sanciones económicas podrían afectar las relaciones internacionales entre Rusia y Estados Unidos?

Imagen
¿Qué opina un estudiante sobre cómo las sanciones económicas podrían afectar las relaciones internacionales entre Rusia y Estados Unidos?   "Las relaciones internacionales entre Rusia y Estados Unidos han sido tensas desde el principio, acentuándose después de la Primera Guerra Mundial y aún más luego de la Segunda, lo que desencadenó la Guerra Fría. En la actualidad, Donald Trump es el presidente norteamericano que más ha contribuido a mejorar la relación con Rusia, aunque la falta de colaboración de Rusia puede deberse a su sistema absolutista y dictatorial. La relación entre ambos países es demasiado tensa, situación que se agravó bajo el mandato de Joe Biden, quien no logró mejorar ni mantener estable este vínculo.   Con Trump nuevamente en el poder, es probable que no se impongan sanciones económicas severas a Rusia, aunque algunas son necesarias dada la gravedad de sus acciones, como el inicio de la guerra contra Ucrania. A pesar de esto, creo que la relación se ...

Jubilación por moratoria

Imagen
  Jubilación por moratoria La jubilación por moratoria es, al mismo tiempo, una limitación cognitiva y una falacia moral. Desde el punto de vista cognitivo, constituye una limitación pensar que, solo porque lo deseamos, los recursos necesarios aparecerán mágicamente. En realidad, cada “derecho” que el gobierno otorga implica quitarle algo a otra persona. En este caso, quienes han aportado deben financiar a quienes no lo han hecho. Desde el punto de vista moral, el intento de igualar a las personas mediante la llamada “justicia social” implica que todos deberían tener lo mismo, sin importar lo que hagan. Sin embargo, tanto la verdadera justicia como la propia realidad exigen que cada uno tenga lo que le corresponde según sus actos.   Fermín Garay