Liberalismo e intervención económica.

 Liberalismo e intervención económica.

 A veces se escuchan comentarios de una ingenuidad insuperable, como que un gobierno liberal no debe intervenir en la economía bajo ningún contexto. Sin embargo, cuando un gobierno liberal asume y se encuentra con una economía casi totalmente intervenida, para lograr disminuir esa intervención primero debe intervenir.

Símil 1: Es como subirse a un auto que avanza sin control en quinta marcha. Al tomar el volante, uno pasa a cuarta y luego a tercera. El vehículo va reduciendo su velocidad hasta que finalmente podamos soltarlo. Pero para detenerlo —es decir, para detener la intervención en la economía— primero fue necesario subirnos y controlarlo, y después ir soltando cada vez más, hasta donde el contexto lo permita.

Símil 2: Un paciente llega con una sobredosis de medicación. El médico no puede simplemente retirarle todo de golpe, porque podría ser fatal. Primero debe intervenir ajustando dosis, aplicando antídotos o tratamientos graduales, hasta estabilizarlo. Solo después se lo deja sin medicación innecesaria.

La economía intervenida es el enfermo, la medicación excesiva son las regulaciones, y la intervención inicial del gobierno liberal es el tratamiento transitorio para poder sanear.

Símil 3: Si una cuerda está enredada, no basta con soltarla y dejarla como está: se debe intervenir, desatar paso a paso los nudos hasta que quede libre.

La economía es la soga enredada, y el proceso de desatar son las intervenciones graduales necesarias para liberarla.

Símil 4: Una persona adicta no puede abandonar de un día para el otro sin riesgo; necesita una terapia de sustitución y un acompañamiento gradual.

La economía intervenida es el adicto, y la intervención correctiva es la terapia temporal para llegar a la abstinencia plena.

Si a este problema le sumamos que un gobierno liberal, en realidad, no cuenta con mayorías ni con instrumentos suficientes para desregular toda la economía, los cambios que se puedan esperar serán limitados, aunque, aun así, preferibles a la alternativa.

Fermín Garay


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)