Socialismo

 Cada individuo persigue fines según sus particulares valoraciones. Estas valoraciones son subjetivas, es decir, ocurren en la mente de cada uno. Valorar quiere decir que “en este momento prefiero A en vez de B.

Este principio o estructura se mantiene vigente en cualquier sistema político o contexto social.

Cuando existen dos instituciones, como la existencia de propiedad privada y el dinero, estas valoraciones subjetivas se expresan en los precios de mercado. Los precios expresan preferencias que cada persona tiene en un momento dado, preferencias combinadas en interacción infinitas veces. Cualquier manipulación de los precios de mercado por un agente exterior (como cuando el gobierno interviene en la economía) implica necesariamente contravenir por la fuerza las valoraciones y decisiones de los demás.

Solo un ser omnisciente y con poder telepático podría conocer en todo momento las valoraciones que ocurren en las mentes de las personas, valoraciones constantemente cambiantes y combinadas infinitas veces. Y este ser omnisciente debería ser también un perverso moral, para querer alterar por la fuerza las decisiones de los demás.

El intento de crear este ser omnisciente y perverso, conocedor de todas las mentes y controlador de ellas, es lo que se denomina “socialismo”, es decir, la doctrina política basada en el control por el gobierno de la economía y todas las dimensiones humanas.

Fermín Garay

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)