La humanidad frente a la aberración de los execrables

La humanidad frente a la aberración de los execrables

El 7 de octubre de 2023 es un día que será recordado como uno de los hitos atroces que asolaron la humanidad. HAMAS (los execrables) en un acto salvaje atentó contra la especie humana, porque en aras de una ideología execrable, desdeñó el humanismo, provocando una de las mayores atrocidades del siglo XXI, donde, ese atentado fue contra un pueblo, el israelí, pero, también contra la humanidad.

                El año 1945 se sanciona la Carta de las Naciones, y la creación de la ONU, y con ello surgirá con toda la fuerza el principio “pro homine”, el cual se propagará por toda la faz de la tierra, a través de organismos supra nacionales, comunidades internacionales de distintas jerarquías, tratado internacionales, influirá en los ordenamientos jurídicos estatales, en las sociedades, y propiciará el llamado Convencionalismo Humanista, ideario que posibilitó el surgimiento de la rama del Derecho, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

                La evolución llevó a que, con el tiempo, por obra de la aparición de otros derechos, como el Derecho Ambiental, el Derecho a proteger los recursos naturales de la explotación irracional, el Derecho al Desarrollo Económico Humanista Sustentable, motivaron, pensar en término de especie, motivo por el cual puede decirse que conviven con aquel “pro homine”, el “pro especie”, que desde la década del noventa numerosas constituciones lo han incorporado bajo la expresión “generaciones futuras”, donde “pro homine” es referencia a persona presente; y “pro especie” es raza humana presente y futuro.

                “Pro Especie”, “raza humana”, dos conceptos que se unen bajo una misma concepción, la protección de las personas. Los seres humanos desde aquel 1945 a la fecha han logrado avance, sin embargo, como decía Aristóteles “…así como el ser humano, cuando alcanza su perfección es el mejor de los animales, así también, fuera de la ley y la justicia es el peor de todos.”. La segunda parte de esta expresión conjuga las numerosas manifestaciones de seres aberrantes, que solo tienen forma humana, pero son peor que las alimañas, que las plagas, son conceptualmente inhumanos, y que, como alimañas o plagas deben ser objeto de exterminio, no hay tibieza para las aberraciones humanas, y los atentados que efectúan amerita pronunciarse por el exterminio.

NO hay cabida en ninguna plegaria de Dios, ni de sus representantes en la Tierra para estos seres aberrantes. Las aberraciones humanas merecen la peor de la condena; porque los aberrantes reniegan de la ley, de las instituciones, de la civilización, de los propios congéneres, no saben de respeto.

Sin embargo, intereses espurios, económicos, políticos, ideológicos han mostrado su lado más oscuro, fuera expresándose con tibieza, silenciándose, provocando el peor de los pecados humanos, la complicidad silenciosa frente este crimen de lesa humanidad, porque las vidas truncadas aberrantemente por esas “inmundicias humanas”, amerita que la humanidad toda debe pronunciarse, en solidaridad humana responsable, en repudio, y en alzar la voz en todos los ámbitos de la humanidad, institucionales o no, para evitar que vuelva a repetirse. Solo el hacer efectivo evitará su repetición, los pronunciamientos, el hablar solo conduce a declamaciones inconducentes.

NO hay excepciones, o hay pronunciamiento reprochable o hay connivencia expresa y complicidad con este crimen de lesa humanidad y con el accionar de los “aberrantes”.

Los países latinoamericanos, lamentablemente en muchos casos, han mostrado una tibieza reprochable, que la invocan gobernanzas, que son adictas a prácticas más sutiles, pero, que a las personas individuales le profesan daños similares, muchas veces, irreversibles. Estos países que han profesado una cultura humanista, que está explicitada en convenciones y declaraciones americanas, cuya Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre fue señera construcción humanista, tienen el deber y la obligación humana, política y jurídica de pronunciarse contra estas aberraciones.

El mundo no puede mostrarse impávido, tibio o silencioso frente a este u otros crímenes que pudieran acontecer contra la humanidad. El mundo debe revisar su orden, porque, si bien ha habido atentados en el siglo XX, el siglo XXI muestra una constante lucha, silenciosa, artera, que, por momento se focaliza, por momento subyace, pero persiste recurriendo a la peor de las armas, pretender confundir en aras de lograr concreciones abyectas.

El terrorismo internacional, en sus distintas formas es uno de los grandes desafíos de la humanidad en este siglo XXI, y, por eso, no hay, ni hombre ni mujer, que pueda asistir como espectador, porque es el hombre, pero también es la especie la que ha sido agredida. Estos hechos, no preanuncian nada bueno, son tiempos donde la paz, la seguridad de las personas cualquiera fuera su color o creencia está en riesgo, como lo está la generación futura, las atrocidades contra los bebes así lo demuestra.

Las Naciones, los organismos internacionales, los gobernantes, los hombres y mujeres de buena voluntad que habitan este mundo deben prevenirse, porque estas luchas no son guerras, es combatir la aberración más execrable del ser humano.

GERARDO E VEGA, DNI 10.596.722

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)