Mercado y socialismo
Mercado y socialismo
Lo que en economía se conoce como
"mercado" o "economía de mercado", ese fenómeno que
socialistas y políticos estatistas tratan de suprimir, no es más que el
mecanismo de la cooperación social. El mercado es el constante ajuste de nuestros
intereses respecto de los intereses de los demás, así como el ajuste de los
intereses de los demás a los nuestros. Es la constante interdependencia entre
personas que persiguen sus propios fines, el yo adaptándose al tú, el tú
adaptándose al yo.
La otra opción, perseguida por
los enemigos del mercado, es la supresión del yo en la ecuación yo-tú. El yo
debe vivir para el tú, no tener intereses y metas personales. Pero como ese tú
es también un yo que no debe tener metas personales, el sacrificio del yo por
el tú implica la anulación de cada persona por una entidad inexistente llamada
sociedad, que no es ninguno de los sujetos o individuos del mundo real.
Por esta razón, todo sistema
totalitario implica la supresión del individuo y del egoísmo, la anulación del
individuo que persigue sus propios fines. Como dice la expresión atribuida a
Hitler en 1927: "Nosotros somos socialistas, somos enemigos, enemigos
mortales del actual sistema económico capitalista, con su explotación de quien
es económicamente débil, con su injusticia en la redistribución. El socialismo
es sacrificar el yo por el tú. El socialismo niega el derecho de la adquisición
privada".
Fermín Garay
Comentarios
Publicar un comentario