Psicología y budismo

 Psicología y budismo 

Suele debatirse qué es el budismo, si es una religión, una filosofía, o una psicología. Parece tener elementos de cada una de estas formas de pensamiento. También se dice que es una praxis, un camino de liberación del sufrimiento.


Para el psicólogo puede resultar interesante una doctrina que parte de un dato empírico universal, la existencia del sufrimiento. Tal punto de partida no hace diferencias entre las personas, sin que importe su condición social o sus características individuales, lo que muestra la universalidad del planteo.

Hay una dolencia y una terapéutica como base de la enseñanza, donde se concede particular importancia a la conducta de la mente en el origen del dolor, así como en su disolución. Este último punto, con  detalladas enseñanzas sobre el funcionamiento de la mente humana así como una singular teoría del inconsciente, puede hacer de este enfoque  una reflexión interesante para el psicólogo.


A tal punto la psicología importa en el budismo, que presenta incluso un enfoque sobre qué es nacer, qué es vivir, y qué es morir, desde el punto de vista psicológico.

Fermin Garay

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)