ACCION CIVICA UN DESAFIO A 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

 

ACCION CIVICA UN DESAFIO A 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

El año transita sus últimos días, el 10 de diciembre de 2023, se cumple 40 años del “SI JURO” de Ricardo Raúl Alfonsín, acontecimiento que significó el regreso a la democracia, y los argentinos comenzamos a conocer que era elegir, relegir; es cierto, se podrá decir, con errores y defectos, pero aquel 10 de diciembre de 1983 conocimos uno de los valores esenciales de las sociedades libres, la “Democracia”, se comenzó hablar de “República”. Los tiempos posteriores no fueron de bonanzas, sino, estuvieron plagados de dificultades, el primer gobierno término antes, hubo otros que tampoco concluyeron, se volvió a derramar la sangre de argentinos. Sin embargo, lo que no se perdió fue la “Democracia” y la “República”, es cierto, la plenitud y la eficiencia no se ha logrado aún, por el contrario, la decadencia de Argentina se profundizó, los índices actuales así lo demuestran, aquel sueño de haber sepultado la inflación, fue solo eso, “un sueño”.

La “realidad” Argentina mostró posibilidades, oportunidades, sin embargo, no se supo, no se quiso, no se pudo, consolidar uno de los pilares de las sociedades democrática y republicana el llamado “desarrollo económico humanista sustentable y sostenible”; persistió el crecimiento fugaz, que como la estrella brilla en un instante, y se pierde en la negrura del tiempo.

Las gobernanzas mostraron deficiencias, la “razonabilidad” y la “progresividad humanista” rara vez mostró la eficiencia. Pero, también es cierto, el devenir de las urgencias sumió a la sociedad toda en conductas, donde el rechazo, la frustración, provocaron el cobijamiento en el individualismo, y con ello, surgió el “sálvese como pueda”; y así, el respeto a la ley, a la institución se degradó, y estas, como muchas otras causas, provocaron el estado decadente que presenta la Argentina, cuando otrora fue potencia del mundo, y faro de cultura.

Por estas razones, es que amerita que todos asumamos, desde cada uno de los roles que desempeñamos la sociedad, la responsabilidad de ser ciudadano, porque los tiempos de salida de una crisis tan profunda, como la actual, no será fácil.

Las minorías equivocas, seguramente, buscarán recuperar territorio, sostener privilegios, aspectos que, ni, la Democracia, ni la República deben permitir, y esa acechanza que seguramente no tardará en expresarse en actos concretos, seguramente, vandálicos, esto no es nuevo en la Argentina, ya aconteció, cuando la intolerancia, la falta de dialogo han provocado desmanes, que como se dijo, derramó sangre argentina, la mayoría de las veces, de inocentes.

Por lo tanto, es necesario, auto convocarnos, en el marco del orden y la responsabilidad solidaria social, el respeto a la ley, a las instituciones, para construir mediante la acción cívica y responsable aportar lo posible, y que ese conjunto de aportes muestre una sociedad preocupada y ocupada por el futuro de hijos, de nietos, de todos; porque quienes profesamos los valores de la Democracia, de la República, nos lo debemos.

Los partidos políticos hoy son expresiones débiles, hay un reagrupamiento social, e incluso político detrás del bien común, de recuperar la Argentina pujante que sabemos que está ahí, solo hace falta decisión de la sociedad, y ante las carencias de los partidos políticos, surgen las ONG, las agrupaciones de los ciudadanos, cuyo trabajo conjunto, patriótico, desprendido de todo egocentrismo, deberán ser las usinas cívicas de proveer para todos los ámbitos del quehacer social los aportes necesarios.

La Argentina no se permite desvaríos, no se permite aventureros, el orden, la ley, las instituciones, el desarrollo económico humanista sustentable y sostenible deben aflorar con plenitud, y si median equivocados que persisten en actuar fuera de la ley, se deberá imponer el peso de la ley, nunca antes mejor expresada y necesaria la frase, “dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”. Pero estos encauzamientos deben venir de la mano del gobierno, y también de la sociedad demócrata y republicana, sino, los aventureros pueden volver; por ello la acción civil de los ciudadanos y la ciudadanía deberá significar trabajo, creatividad, alertar, y así, seguramente, esa Argentina ansiada volverá.

Gerardo Vega.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)