Personas libres...

En cierta manera se podría pensar que el principal conflicto que desgarra la sociedad es entre las personas que desean ser controladas por los gobiernos y las que desean ser libres y dueñas de sus propias vidas. ¿Hay alguna posibilidad de que estos dos tipos de personas puedan coexistir de manera pacífica? Es decir, el punto seria como lograr que estas dos opciones de vida no se impongan por la fuerza entre unos y otros.

En primer lugar podríamos tener en cuenta la siguiente ecuación: si un cierto pensamiento B puede incluir al pensamiento F, pero el pensamiento F no puede incluir al pensamiento B, concluimos que el pensamiento B es más amplio que F.

Un sistema libre puede incluir al sistema regulado, pero no a la inversa. ¿Cómo?...

En un sistema libre, las personas que necesitan ser reguladas como por ejemplo izquierdistas (personas que explícitamente piden ser reguladas) o cualquier persona en general que necesite que le digan cuanto debe cobrar por su trabajo, como debe pensar, que debe hacer con su salud, etc., podría acudir a nuevas empresas que se formarían con este propósito.

Estas nuevas empresas ofrecerían un servicio específico: hacerse cargo de los bienes y salarios del cliente, de su educación, salud, etc., y de regular su vida en general. Por supuesto a veces podría ocurrir que el cliente repudiaría algunas de esas regulaciones, pero ese es justamente el punto, es decir, someterse a la regulación para evitar el peso por la responsabilidad de elegir. El costo de renunciar a esta capacidad de elección será en muchas ocasiones soportar consecuencias no deseadas, según que la regulación resulte o no en algo que el cliente considere beneficioso.

Sé que, probablemente, esta idea no sea suficientemente satisfactoria para las personas que desean las regulaciones. Pero ante la otra alternativa de una sociedad siempre en conflicto, desgarrada por la bronca y el resentimiento entre dos formas de vida tan diferentes, podría ser interesante considerarla.

 Fermin Garay  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)