Pensamiento mágico y política.

Pensamiento mágico y política.


El gran desafío de la sociedad argentina es superar el pensamiento mágico. Es ese pensamiento que cree poder modelar la realidad según el deseo y el capricho.

Por doquier se ve en las personas, y peor, en el sector político, esa búsqueda del circulo cuadrado: “ quiero que baje la inflación, los impuestos, y la deuda, pero sin bajar el gasto público”, “ quiero que no se pierda ninguno de los derechos logrados, pero que no repercuta en un aumento de impuestos, deuda y emisión monetaria”, “ quiero que los demás dejen de tener esos privilegios jurídicos que encarecen nuestras vidas, pero sin abandonar mis propios privilegios jurídicos”, “privatizar es algo maligno, pero tampoco quiero que el gobierno controle todo y me cobre impuestos”, “quiero tener mi propia vida, pero que el gobierno controle la educación, la salud, y la economía”. “quiero que las horas laborales disminuyan a cuatro horas diarias, pero sin perder las ganancias que me generan trabajar ocho”, “quiero que la justicia proteja a los inocentes, pero sin detener a los delincuentes”, “quiero que el gobierno brinde trabajo, pero sin que el sector privado lo pierda”, “quiero que disminuya el gasto público, pero sin sacar gente del gobierno”, “quiero que haya libre competencia, pero que las empresas nacionales estén protegidas contra ella”, etc.

Estas personas suelen enojarse cuando las cosas no funcionan como querrían, exigiendo un tipo de políticas que hagan posible el milagro. No comprenden que no es la política la que se opone a sus deseos, sino la naturaleza de las cosas.

El narcisismo termina donde comienza el límite de la realidad. 


Fermin Garay 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)