Psicoanalistas de izquierda

 Psicoanalistas de izquierda

Es una tendencia muy común en las ciencias humanas encontrarse atravesadas por filosofías marxistas en diferentes derivados teóricos, también en psicología. Sin embargo, en relación con el psicoanálisis, Freud negó explícitamente que diferentes tipos de soluciones políticas puedan solucionar nuestros conflictos neuróticos. En este punto hay algo parecido al budismo, en cuanto hay un sufrimiento humano que podríamos considerar "estructural", que ocurre de manera inevitable en el juego de nuestras pulsiones. Por supuesto que las religiones ofrecen la posibilidad de un "más allá" de este tipo de sufrimientos neuróticos, pero por eso mismo el psicoanálisis no es una religión, es decir, no ofrece la capacidad de una "liberación del dolor". La cura en el psicoanálisis pasa por una mejor resolución de los síntomas neuróticos para experimentar un "sufrimiento normal", nunca una solución completa para el dolor. Filósofos como Marcuse y otros creyeron que el capitalismo causaba una represión excesiva de la libido, que podría liberarse aboliendo el capitalismo. Pero las normas que implican la socialización, respetar principios como respetar la vida y la propiedad privada, no pueden ser abolidos sin llevar la sociedad a la barbarie. Y no es la barbarie la solución a nuestros sufrimientos neuróticos.


Parece una constante en el pensamiento de izquierda la necesidad de “utopías”, ya sea un mundo sin escasez en el marxismo, o una libido liberada en el ámbito del psiquismo. 


Para este tipo de necesidades utópicas, tal vez el consejo más sano que se les puede dar a estas personas es que maduren, o que busquen una autentica religión que pueda satisfacer sus necesidades de trascendencia. Al menos así dejarían de exigirles a la política, y a la psicología, un paraíso terrenal que no hace más que generar mayor sufrimiento y violencia.


Fermin Garay

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)