Niveles de conciencia

 “Niveles de conciencia” puede ser el aporte más importante y científico de la psicología teórica. El sorprendente descubrimiento de que los seres humanos son seres en desarrollo, seres en proceso de crecimiento.

 En cada etapa de la conciencia se percibe el mundo de manera diferente, se piensa de manera diferente y se tiene una moralidad diferente.

 La implicancia de los niveles de conciencia para la psicología misma, para la filosofía, la política y las ciencias humanas en general, es tan grande que el tema parece ser ignorado por temor a un desborde teórico o epistemológico.

 La pregunta “¿qué es real?” adquiere un nuevo significado desde la perspectiva de Niveles de conciencia, ya que en cada nivel de conciencia se accede a un mundo diferente o a nuevos aspectos del mundo o de la realidad. Como explica Ken Wilber, diferentes fenómenos y aspectos de la realidad se encuentran en diferentes “espacios del mundo” y, para percibirlos, debemos desarrollar nuestra conciencia hasta el espacio del mundo donde podemos percibir estos fenómenos.

 Para ubicar los diferentes fenómenos de la realidad, debemos preguntarnos en qué dirección se encuentran. No todos los fenómenos se ubican en un mundo “sensorio-motor” preestablecido; se encuentran en diferentes espacios del mundo.

 Desde un átomo hasta fenómenos que podríamos llamar “espirituales” pueden ser localizados en diferentes espacios del mundo. Niveles de conciencia resuelve mil debates epistemológicos o, al menos, brinda una nueva perspectiva para pensarlos.

 

Fermín Garay 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)