Psicología y Praxeología

 Psicología y Praxeología

En un contexto epistemológico dentro de la tradición austriaca de economía, suele hacerse una diferenciación muy precisa entre psicología y praxeología. Esta distinción es correcta. La psicología estudia la motivación de las conductas humanas, mientras que la praxeología, desarrollada por Ludwig Von Mises, estudia la acción humana como tal, o más bien, las implicancias lógicas de la acción humana.

Sin embargo, hay una rama de la psicología que, lamentablemente, es poco tenida en cuenta: la psicología del desarrollo. Esta rama de la psicología se centra en diferentes "estructuras" de la mente humana, que van cambiando a lo largo de la vida del individuo. Estas estructuras de la mente se consideran universales, válidas para todo individuo, más allá del tipo de conducta y motivación concreta que tenga cada sujeto al actuar.

Un autor muy representativo de la psicología del desarrollo es Jean Piaget. En este autor podemos ver que cada estructura de la mente tiene sus propios modos de funcionamiento. No es lo mismo encontrarse en una etapa de la mente llamada "operacional concreta" que encontrarse en una etapa llamada "operacional formal". La mente de la persona en cada una de estas etapas funciona de manera muy diferente. Son diferentes los modos de interpretar la realidad y muy diferentes los tipos de emociones en cada etapa. Una persona que se encuentre, por ejemplo, en una etapa de la mente donde interpreta la realidad de manera mágico-animista va a percibir la realidad de esa manera, con independencia de cuáles sean los contenidos concretos del pensamiento en cada sujeto. Las creencias de cada sujeto serán diferentes, según viva en diferentes culturas, pero el modo de funcionamiento de la mente es el mismo según la estructura de la mente en la que se encuentre.

En este sentido, tal vez podemos pensar que Ludwig Von Mises en realidad descubrió una estructura de la mente humana. Una estructura que parece ser más profunda y general que las estructuras descubiertas por los psicólogos del desarrollo, pero una estructura al fin.

¿Pero por qué digo que lo que Mises llama "acción humana" es una "estructura"? Porque se trata de un modo de funcionamiento que opera siempre, con independencia de las características y los contenidos de cada individuo. La acción humana dice que cada individuo, al actuar, intenta pasar de la situación A a la situación B, porque estima que la situación B será más satisfactoria que A. Este simple teorema, base de toda la ciencia económica, es universal, válido para todo tiempo y lugar. Incluso el primitivo que pensaba la realidad de manera animista y hacía un ritual para obtener la lluvia, actúa racionalmente desde el punto de vista de la acción humana, ya que esta estructura opera plenamente aun en diferentes etapas del desarrollo de la mente.

La acción humana es una estructura porque tiene un modo de funcionamiento, como las reglas de un juego. Las reglas de un juego son independientes del tipo concreto de contenidos que usemos. Por ejemplo, si jugamos ajedrez, no importa si usamos piezas de madera o piezas de metal, las reglas del ajedrez son las mismas.

De igual manera, la acción humana es un modo característico de funcionamiento de la mente humana, siempre presente.

Si pensamos que Mises descubrió una estructura de la mente humana, o la estructura fundamental de la mente humana, también podemos decir que se trata de un descubrimiento psicológico, cuyas consecuencias lógicas derivan en todo comportamiento económico.

Fermin Garay

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)