Tres significados de religión

 Tres significados de religión


La religión suele tener tres niveles de significado: el literal, el simbólico y el experiencial. Normalmente, solo se conoce el significado literal, que es fácilmente rechazado por la mentalidad racionalista (muy común en muchos de los llamados "objetivistas", seguidores de la filosofía de Ayn Rand).

Esta mentalidad racionalista, paradójicamente, concibe la religión desde el significado literal, al igual que el creyente típico. Rechaza aquello en lo que el otro cree, pero ambos parten de una misma premisa.

Veamos ahora un ejemplo de estos tres niveles en la religión.

En algunos aspectos de la religión judeocristiana, existe la creencia en la llegada del Mesías. A veces incluso se cree que los tiempos de grandes calamidades muestran indicios de la inminente llegada de este Mesías.

Desde un punto de vista literal, se espera la llegada efectiva de este salvador.

Desde un punto de vista simbólico, podemos partir de la premisa de que la enseñanza de las grandes religiones no trata tanto sobre acontecimientos externos como sobre fenómenos internos, aquellos que implican una evolución de la conciencia humana y un nuevo estado de ser posible en el ser humano. En este nivel, "el Mesías" puede referirse al advenimiento de un nuevo estado de ser en nuestra propia conciencia. Este nuevo estado de ser, en ocasiones, es facilitado por situaciones de sufrimiento personal, en las que el individuo abandona repentinamente toda resistencia interior a aquello que es. Entonces, experimenta una paz trascendente. Veamos cómo lo describe, por tomar solo un ejemplo, Marina Borruso en su libro Las enseñanzas de Eckhart Tolle:

"Cuando las situaciones se tuercen, para poder parar el sufrimiento es cuando más necesidad hay de practicar la rendición. Vive lo que la vida te trae, como si tú mismo lo hubieras elegido. Ríndete incondicionalmente. Desde un estado de atención, apoyado en el interior de tu cuerpo, di sí a lo que está ocurriendo y observa cómo se eleva en ti el estado de 'Presencia'. Practica la rendición con las personas de tu entorno, con los familiares, con los compañeros de trabajo. Mantente firme y atento en tu interior y acoge sin condiciones lo que los demás generen en ti. Vuélvete totalmente responsable de tus movimientos internos. Observa cómo la rendición finalmente te permite aceptar a los demás tal como son y te abre la posibilidad de tener una relación profundamente diferente, una relación más verdadera. Practica la rendición cuando el sufrimiento sea intenso, tanto si es físico como psíquico. Es la enseñanza de Jesús en la cruz. Él nos mostró que la rendición, incluso cuando el dolor es intenso, nos lleva a la resurrección. Cualquier dolor asumido se vuelve una sensación rodeada de un espacio de paz".

Desde un punto de vista experiencial, el individuo tiene esta experiencia; la vive en su cuerpo y emociones. Este estado de "Presencia" es vivido directamente. Podemos decir, en ese momento, que "el Mesías" está aquí.

Fermín Garay

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL NEOLIBERALISMO

¿HAY JUSTICIA PARA LA CORRUPCION EN LA ARGENTINA?

Informe Crítico de la Gestión de Maximiliano Pullaro en Santa Fe (2024–2025)