Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

Conservadores, liberales, libertarios: ¿qué diferencias importan?

  Conservadores, liberales, libertarios: ¿qué diferencias importan? (*) La pregunta que ayuda a diferenciarlos es qué rol esperan que tenga el estado, qué rol asignan al estado y si en todo caso no hay estado, cómo se organiza la convivencia social En su famoso ensayo «Por qué no soy conservador», Hayek defiende los principios liberales de la libertad individual, la economía de libre mercado y la importancia de la ley y la justicia, y critica el conservadurismo por su aversión a la innovación y su tendencia al colectivismo. Hayek critica la aversión conservadora a la innovación y el cambio, argumentando que los liberales deben estar abiertos a nuevas ideas y soluciones. En todo caso la tradición debe ser vista como un punto de partida para la innovación y el progreso. Para Hayek, la tradición no debe ser vista como algo sagrado e inmutable, sino como un conjunto de prácticas y creencias que han sido probadas y refinadas a lo largo del tiempo. Sin embargo, esto no significa que...

La religión y sus múltiples interpretaciones.

  La religión y sus múltiples interpretaciones.   La religión, aunque suele percibirse desde un único punto de vista, puede contener, dentro de sus propias configuraciones teóricas, diversas formas de interpretación. Estas interpretaciones parecen ajustarse a los distintos estadios del desarrollo de la conciencia identificados por la psicología evolutiva. A grandes rasgos, podríamos resumir estos modos de interpretación como: interpretación mágica, interpretación literal, interpretación racional e interpretación mística de la religión. Todas estas dimensiones pueden coexistir dentro del concepto de religión y, cuando no se comprenden con claridad, generan conflictos y contradicciones entre las personas al utilizar dicho concepto. 1. Interpretación mágica de la religión En este nivel, la religión es entendida como una herramienta para ejercer control sobre el entorno, la naturaleza o el destino a través de rituales, invocaciones o prácticas mágicas. Se basa en un pensam...

Sobre filosofía y religión

 Sobre filosofía y religión Cuando se reflexiona sobre la relación entre estas dos disciplinas, la perspectiva depende del tipo de definición que tengamos de religión. Con frecuencia, resumo tres diferentes significados de religión: la religión literal, la religión simbólica y la religión experiencial. Estos tres significados, todos muy importantes, implican relaciones muy diferentes entre lo que entendemos por filosofía y lo que entendemos por religión. Ahora me refiero a la religión en el tercer significado, es decir, en el sentido experiencial. En este contexto, podríamos decir que la filosofía es el conocimiento conceptual de la realidad, mientras que la religión, en el significado experiencial que menciono, busca estar en contacto directo con la realidad. Desde este punto de vista, la religión consiste en ese contacto directo con la realidad, una realidad específica que solo puede estar en el presente. No es lo mismo conocer conceptualmente una manzana que comerla, degustarla ...

Liberalismo y religión

  Liberalismo y religión   En su obra Progreso y Religión, Christopher Dawson intenta demostrar que toda civilización debe su fuerza vital a una determinada concepción religiosa. Cuando la religión decae, la cultura pierde su vitalidad y anuncia el final de esa civilización. De manera resumida, podríamos decir que la experiencia religiosa de la humanidad evoluciona desde el panteísmo al monoteísmo, y, tal vez, hacia el panenteísmo. Es decir, primero se observa una religión en la que el espíritu está presente en la naturaleza; luego, una en la que el espíritu trasciende la materia, permaneciendo en un plano eterno y separado de todo lo existente. Finalmente, podría surgir una religión donde el espíritu sea simultáneamente trascendente e inmanente, más allá y más acá de lo existente. Cuando la humanidad desarrolla el monoteísmo, Dawson destaca una particularidad de la tradición judeocristiana: el espíritu supremo es trascendente, pero también personal, un espíritu que in...