Política y naturaleza
Política y naturaleza
Por lo general, se encuentran escritos o reflexiones que afirman que los problemas del medio ambiente son una consecuencia del capitalismo. Sin embargo, resulta curioso que en la tradición liberal no exista ningún postulado teleológico o moral que sostenga que el ser humano deba controlar la naturaleza. En cambio, se señala simplemente que los recursos son escasos y que la propiedad privada es el mejor medio para administrarlos.
Por su parte, en el marxismo, el control de la naturaleza por parte del ser humano constituye un postulado central de su doctrina:
“La libertad en este terreno consiste en que el hombre socializado regula racionalmente su metabolismo con la naturaleza, poniéndolo bajo su control colectivo.”
— Karl Marx
De cualquier manera, sí podría afirmarse que el ser humano posee una característica constitutiva que lo lleva a transformar su medio ambiente de acuerdo con sus necesidades, más que a adaptarse a él como lo hacen los animales. Pero esta característica no es responsabilidad de ningún sistema político, sino una consecuencia de la falta, en el hombre, de instintos animales, los cuales han sido reemplazados por su capacidad racional.
Quienes buscan excusas para culpar al capitalismo de los problemas ambientales, o simplemente mantienen arraigada esa creencia, harían bien en informarse mejor.
Fermín Garay
Comentarios
Publicar un comentario