Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2024

Epistemología y religión

  Epistemología y religión   Ken Wilber extrae tres aspectos básicos de lo que podríamos llamar el “método científico”, que pueden aplicarse a cualquier ámbito del saber para producir conocimiento, e incluso puede aplicarse en ese ámbito que podemos llamar “espiritualidad”. Muchas personas que promueven, muy justamente, la razón como único juez del conocimiento, parecen generalizar demasiado su rechazo a todo lo que suene a espiritualidad y religión, sin comprender que este ámbito engloba fenómenos cualitativamente diferentes. Es decir, meten todo en la misma bolsa sin hacer las discriminaciones que se adecuen a los diferentes fenómenos de este ámbito tan polémico llamado “religión”. El tipo de personas mencionadas se refieren a la “religión” como un conjunto de creencias no demostrables. Y es cierto que determinado nivel cognitivo de conciencia es así como piensa la religión. Sin embargo, en esta dimensión que algunos llaman religión o espiritualidad, también existen en...

Pensamiento mágico y política.

Pensamiento mágico y política. El gran desafío de la sociedad argentina es superar el pensamiento mágico. Es ese pensamiento que cree poder modelar la realidad según el deseo y el capricho. Por doquier se ve en las personas, y peor, en el sector político, esa búsqueda del circulo cuadrado: “ quiero que baje la inflación, los impuestos, y la deuda, pero sin bajar el gasto público”, “ quiero que no se pierda ninguno de los derechos logrados, pero que no repercuta en un aumento de impuestos, deuda y emisión monetaria”, “ quiero que los demás dejen de tener esos privilegios jurídicos que encarecen nuestras vidas, pero sin abandonar mis propios privilegios jurídicos”, “privatizar es algo maligno, pero tampoco quiero que el gobierno controle todo y me cobre impuestos”, “quiero tener mi propia vida, pero que el gobierno controle la educación, la salud, y la economía”. “quiero que las horas laborales disminuyan a cuatro horas diarias, pero sin perder las ganancias que me generan trabajar ocho”...

Economía básica

Economía básica La economía debe ser una de las disciplinas mas profundamente ignoradas en nuestro país, al punto que una conversación con cualquier persona, sea formada o no, puede dejarnos estupefactos. Claro que no tiene nada de malo ignorar algún conocimiento, pero el problema es no ser conscientes de esa ignorancia. Sobre  todo en uno de los ámbitos que afectan directamente la vida de todos. Lo más urgentemente elemental que cualquier persona debería saber es: 1)      El gobierno no puede dar nada sin quitar antes. Cualquier actividad del gobierno tiene gastos, y esos gastos deben solventarse. Solo hay tres maneras que usan los gobiernos para solventar sus gastos: impuestos, deuda, emisión monetaria. El método más inmoral tal vez sea la emisión monetaria. Sea como sea, el que pierde es usted. 2)      Los precios dependen de la oferta y la demanda. Es uno de los principios más elementales de la economía. Detrás de los precios están las preferencias...

El espíritu de la democracia

  El espíritu de la democracia  Con frecuencia se confunde el espíritu de la democracia con su forma. La forma de la democracia es que el voto de una mayoría toma la decisión de un determinado curso de acción a seguir. Pero el espíritu de la democracia se refiere a su razón de ser, que es un mecanismo jurídico que tiene por finalidad garantizar el respeto por los derechos esenciales de las personas. La perversión de la democracia ocurre cuando su forma contradice su espíritu. Si una mayoría vota por algo que transgrede los derechos de alguien mas, no puede considerarse esa decisión como democrática. El espíritu de la democracia solo tiene sentido cuando va de la mano con la libertad política. La democracia sirve para proteger la libertad de las personas, y se pervierte cuando es usada para fines contrarios a la defensa de la libertad. En este sentido, no se debe permitir que una mayoría de representantes políticos vote por leyes que mantienen las regulaciones jurídicas que pro...

Sobre la identidad de género

 Sobre la identidad de género La identidad de género, como concepto, parece estar vacío. Es decir, sería un concepto sin referente. Un experimento bastante sencillo para discernir la afirmación anterior puede ser el siguiente: siéntese, relájese, y cierre sus ojos. Ahora imagine que carece de cuerpo físico. Es usted solo una mente sin cuerpo. ¿Que encuentra allí?...  verá que hay pensamientos, emociones, imágenes, diferentes estados anímicos. Nada de eso puede ser llamado “varón” o “mujer”.  Los pensamientos son pensamientos, las emociones son emociones, careciendo de atributos masculinos o femeninos. Por lo tanto, la única cosa que puede indicarnos que somos varones o mujeres es nuestro cuerpo físico. No existe ninguna otra referencia para saberlo. Esto no significa que si pueda hablarse de roles masculinos y femeninos, que se refiere a comportamientos esperables en diferentes culturas para varones y mujeres. Estos roles sin duda pueden cambiar, pueden cuestionarse y rev...

Igualdad ante la ley

  Igualdad ante la ley   La igualdad ante la ley implica un sistema jurídico donde no hay privilegios legales para nadie. Sin embargo, cuando una sociedad se ha acostumbrado durante décadas a estos privilegios legales, la desregulación jurídica es difícil, ya que miles de personas que se beneficiaban con la regulación dejarán de hacerlo, si es que logra implementarse este proceso desregulador. La 'maravillosa' perversión de un sistema regulado es que convierte a miles de personas en cómplices del sistema, no porque haya nada malo en las personas, sino porque esas son las reglas del juego que el sector político ha implementado en la sociedad. Cada una de estas regulaciones beneficia a alguien a costa de todos los demás. Finalmente, el país estalla y se pide un cambio, pero, lógicamente, el cambio se pide para los demás y no para uno mismo cuando se es beneficiario de la regulación. Un sistema jurídico que beneficie a todos no debe favorecer a nadie en particular. Por eso, la ju...